PAL llegó a publicar un CD con una grabación en directo hecha para la BBC:
Paice, Ashton & Lord: "BBC Radio 1 Live in Concert"
1. A ghost story (Paice/Ashton/Lord)
2. On the road again (Paice/Ashton/Lord/Marsden)
3. Silas and Jerome (Paice/Ashton/Lord)
4. Arrabella (Ashton)
5 The ballad of Mr. Giver (Ashton/Lord)
6. I'm gonna stop drinkin' (Paice/Ashton/Lord)
7. Steamroller (Taylor)
8. Remember the good times (Paice/Ashton/Lord/Martinez/Marsden)
9. Sneaky Private Lee (Paice/Ashton/Lord/Marsden)
Un par de datos más:
La grabación de este concierto fue realizada en 10 de Marzo de 1977, en el hipódromo "Golders Creen" de Londres, y se trataba de la primera presentación en vivo de Paice, Ashton & Lord.
Re: Paice, Ashton & Lord A mi me parece un muy buen disco de funk y Rytmh'n'blues, tiene algunas canciones memorables como GHOST STORIES, REMEMBER THE GOOD TIMES, MALICE IN WONDERLAND y el bonus track en vivo STEAMROLLER BLUES. El bajista Paul Martinez realiza un trabajo formidable, así como la base de teclados que aportan Lord y Ashton. Es cierto que Jon no hace ningún gran solo, pero creo que tampoco le interesaba en ese momento de su carrera. Las participaciones de Marsden son muy acertadas y hay que escuchar con atención el fino trabajo ritmico de Paicey, con un groove muy "negro". El punto debil es la voz de Ashton, que suena un tanto apagada para una banda tan caliente como esa, pero hay que tener en cuenta que para el puesto de vocalista habían pensado en Coverdale, a quien le ofrecieron el trabajo e incluso con su ingreso le hubieran cambiado el nombre a la banda para llamarse CLAP, pero David se negó y decidieron que cantara Tony.
Re: Paice, Ashton & Lord PAL: Malice in Wonderland (1977)
Estoy más o menos de acuerdo en algunas de sus apreciaciones. Concuerdo que estilísticamente, el álbum es funkrock con R&B y toquesillos jazz, pero difiero en eso de que este único álbum de PAL sea regular (como sinonimo de prescindible), es una joyita :a/24: .
PAL es en mi opinión un Deep Purple Mark IV modificado, con un Tony Ashton tomando el lugar de la voz raspoza y grave de Coverdale, Bernie tomando la voz agil y delgada de Hughes, aunque su guitarra tiene un sonido mas blues- rock, que la camaleónica de Bolin, que pasaba mas por el hardrock hasta fusión de funk con jazz etc etc
Por otro lado el bajo de Paul Martinez es un bajo funky también aunque mejor que el de Hughes. Y voy aclarar esto de inmediato, Glenn me parece que es un buen bajista, pero convencional, mas aun si lo comparas con los mejores, incluso en purple , Glover le lleva gran ventaja, o sea el tipo no es Flea. Dudo mucho que el arribó de Glenn Hughes a Deep Purple fue por su ejecución en bajo, estamos claros que fue su vozarrón lo que lo puso en la banda.
Ahora es cierto, es una propuesta mas sencilla en términos de la progresividad, virtuosismo y exuberancia musical que la que Deep Purple nos tenia acostumbrados, la música es sencilla, a pesar de disponer con músicos de apoyo, coristas, saxo etc, que mas que crear armonias muy complejas, mantienen todo mas bien simple a base de arreglos. Aun asi el disco fluye muy bien, es fresco, las melodías son pegadizas, es relajado. La voz trasnochada de Ashton, añosa no tiene el bonito tono de Coverdale pero los fraseos son interesantes que compaginan bien con la propuesta, un Jon Lord mas rítmico, un Paice controlado pero solido en la base junto con Martinez, casi parece que el bajo y el bombo son uno y el mismo. La guitarra caliente y la juvenil voz de Bernie sumando feeling a la banda…. ya, no es un disco fundamental, no están inventándose la rueda con esto, pero no por eso el resultado no deja de ser muy agradable a oído :rt/9 .
Pasando por hipnotica "Ghost history", la balada dedicada a una chica de rigor, "Arabella"( nop eso pense durante años, esta dedicada a un hotel con ese nombre :f|5:), la comica "Silas ans Jerome", a la auutobiografica "I'm Gonna Stop Drinking", el album es una gozada y sin puntos bajos.