Runboard.com
Слава Україні!
¡Súmate al Grupo de Foro Deep Purple en Facebook!

runboard.com       ¡Regístrate en el Foro!
Nickname: Password:

 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Entrevista muy interesante a Morse (2005)


Encontré esta extensa entrevista a Steve Morse, y la traduje. Está en varias partes. Acá está la primera. Disculpen la traducción, tal vez no sea la mejor, pero se entiende.

Entre todos influenciados por la Mahavishnu Orchestra, estaba Steve Morse, un guitarrista adolescente.
Cuando Pat Metheny, compañero de la adolescencia, al llegar a la Universidad de Miami escuchó a Steve Morse, “casi tiene un ataque al corazón”. Al día siguiente, luego de escuchar a Jaco Pastorius, casi se vuelve a su casa, pensando que debía haber músicos de ese tipo por todos lados. Con el tiempo, Metheny se dio cuenta de que ambos eran del “tipo de músicos que se ven cada un billón”.

Junto con Andy West (virtuoso bajista que conoció en el colegio), armó los “Dixie Dregs” (luego abreviado a “Dregs”). Tomando la fusión como ejemplo, y llevándolo al extremo, la banda unió los sonidos de bluegrass, Shouthern Rock, y de la música clásica.

En los ’90, Morse ganó el premio a mejor guitarrista de la revista “Guitar Player” cinco años consecutivamente, y luego no se lo podía elegir, para permitir ganar a otros. Giró y grabó con Kansas, comenzó su propia banda solista, desarrolló su propia guitarra con Ernie Ball, obtuvo cinco nominaciones al Grammy, fue columnista de música, y hasta trabajó como piloto de avión en aerolíneas comerciales.

En 2005, Morse es el guitarrista líder de Deep Purple, y todavía hace giras con los Dregs y con la Steve Morse Band. Conversó con “Musician’s Friend” desde su hogar en el norte de Florida, donde lo interrumpimos mientras trabajaba en el techo de su cochera, la cual sufrió daños causados por los huracanes. Es un tipo conversador, con un leve acento sureño, sincero y amigable. Y no es vergonzoso ante temas difíciles.

En esta primer parte Morse habla acerca de la gira con el Guitar Trio y el principio de los Dregs, tocar con Pat Metheny en el colegio, y su etapa como piloto de aerolínea.


Musician's Friend: En los ’80, te ví un par de veces cuando girabas con el Guitar Trio (Paco de Lucia, Al DiMeola, and John McLaughlin). Abrías y te unías a ellos al final de los show. Como llegaste a esa gira, y cómo era tocar con esos tipos?

Steve Morse: Llegué ahí porque Al Di Meola no iba a poder hacer la gira. O es lo que todos pensaron. Entonces estaban buscando otro guitarrista para terminar la gira. Ellos ya habían hecho otro buen álbum con el tema de las guitarras acústicas. Pero esta vez, distinta a la primera, era un álbum en estudio. Entonces creo que le preguntaron a Pat Metheny si estaba interesado o si conocía a alguien. Y Pat me recomendó a mí porque hemos tocado juntos en la escuela.

Entonces, la cuestión era que tenía que hacer una audición, porque John McLaughlin conocía la música de los Dixie Dregs, pero esta era una gira distinta, que requería aprender cosas complejas que venían de ellos. Y también tocar la guitarra rítmica mientras ellos tocaban cosas complejas, y también ser capaz de hacer solos. Entonces decidieron hacer dos audiciones separadas, una en Nueva York, donde estaba John McLaughlin, y otra en alguna extraña isla cerca de Cancún, México, donde estaba Paco de Lucía.

Fui a Nueva York, sin aviso o algo (y toco la guitarra eléctrica principalmente) con dos guitarras "Ovation", una acústica con cuerdas de acero y una clásica, con cuerdas de nylon. Entonces toqué un poco de mis propias composiciones para John y me dijo "Ahora, aprende esto". Y lo tocó un par de veces, y me dijo "Ahora toca sobre esto". Por alguna razón (y nunca sabré cuál fue la razón) decidió que debía ir a la segunda audición con Paco. Cuando llegué a Mexico, muchas horas después, en la aerolínea local, no había un bote que me llevara a la oscura isla donde estaba Paco, en la cual no había ni radio, ni teléfono, ni nada. Tampoco había alguien allí con quien encontrarme.
Tampoco alguien que hable inglés (risas).

Y había dos agentes que estaban convencidos de que había llevado esas dos guitarras casi nuevas a México para venderlas. Porque, después de todo, no comprarías productos americanos caros y los llevarías a México para venderlos en su economía? Entonces quería $400 por derechos aduaneros, los cuales no tenía y no iba a pagar de ninguna manera, ya que no estaba ahí para vender.
Entonces confiscaron las guitarras. No sabía nada de español. Ni siquiera había aprendido "Yo quiero Taco Bell" o algo así, porque eso todavía no había pasado (risas). Todo lo que sabía era "sí" y "no". Entonces fui a un hotel con el dinero que tenía, el cual no era mucho. Recuerda, que yo era un músico y esto fue antes de que los Dregs se separaran. De cualquier manera, el agua de la ducha salía verde (risas). No estoy bromeando, era verde!. Creo que usaba Coca-Cola para lavarme los dientes.
Esperé ahí todo el día y traté de hacer algunas llamadas telefónicas. Un par de llamadas de costaron $200. Tenía que llamar a mi esposa en ese momento (tuve muchas) para que ponga dinero en nuestra tarjeta de crédito. Fue un desastre. Finalmente, alguien se contactó conmigo. Habían pasado 36 horas desde que había tocado una guitarra. Me estaba volviendo loco. Y finalmente, Paco llegó con otro tipo, y escuchó la historia y se rió. Entonces fuimos a buscar a los agentes, y comenzó a hablar con ellos, en voz baja, en español (español de España, no de México). Y los agentes respondía en español mexicano, en voz baja. Y la cosa estuvo así por un buen tiempo. Finalmente, Paco tomó una de mis guitarras y me la dio, y me dijo “Toma, toca algo”. Entonces toqué alguna de mis composiciones, que nadie conocía.
Y los agentes dijeron algo en un español muy rápido, y Paco se rió. Dijo, “No piensan que puedas ser un músico profesional, porque no escucharon nada de eso antes. No lo conocen. No puedes ser muy bueno y debes estar aquí para vender guitarras” (risas).
Paco se enojó un poco y les gritó algo en español, y nos retiramos.

MF: Con las guitarras?

SM: Con las guitarras.

MF: Tuviste que pagar los $400?

SM: No. Y nos fuimos en bote hasta la casa de Paco. Hermoso, justo en la playa, uno de esos lugares increíbles. Era como un palacio, patios por todos lados. Entonces agarra una guitarra y comienza a tocar "Spain"” de Chick Corea. Pero no había baterista, ni metrónomo, ni nada. Dice "A ver, toca esto". Y le digo "Podrías tocarlo mas lento? Necesito ver mejor", porque no conocía la canción. La tocó rápido un par de veces más y empezaba a impacientarse. Y yo le digo "Mierda, esto no va bien". Finalmente pude hacerlo.

Y después empezó a tocar algunos ritmos de flamenco ridículos. "Ahora, toca!" (risas). Pero Al Di Meola se interesó en esto porque cuando conoció a Paco se llevaron muy bien. Los ritmos de Al son increíbles y él está adaptado a ese tipo de ritmos que Paco prefiere. Y yo recién estaba aprendiendo y no estaba muy acostumbrado. Pero pude hacerlo. Dije "Mira, puedo mejorar en esto. Sólo dame un poco de tiempo. No tuve una guitarra en mis mandos por un par de días". Y Paco se rió. Y creo que vió algún tipo de potencial ahí. Pero dijo "Ok, toquemos!", e improvisamos por un rato. Y eso fue mucho mejor.

Obtuve la gira y empezamos a ensayar, y luego, bingo!. Al vuelve, vuelve a la gira. El manager me llamó desde Inglaterra para avisarme que no iba a poder ser.

MF: Luego de que te aprendas todo?

SM: Sí. Y ya le había dicho a los chicos de mi banda que iba a hacer esta gira. John, Al y Paco terminaron diciendo "Por qué no abres para nosotros y al final tocamos todos juntos?". Y pensé, "Eso estaría bueno". La cantidad de dinero que recibía bajó mucho, y le había prometido a los chicos de la banda un poco de dinero cada semana, porque me estaban esperando. Como estábamos trabajando todo el tiempo como una banda, necesitaba mantenerlos conmigo. Se volvió un poco complicado, pero, al mismo tiempo, era una gran oportunidad. Fui, y tuvimos una gran gira.
2/3/2009, 19:00 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)



MF: Yo diría lo mismo! Fue una gira fantástica. En las aperturas de cada fecha, tocaste principalmente guitarra clásica. Hiciste muchas cosas de ese estilo frente a una audiencia?.

SM: No mucho frente a una audiencia. Hice un show similar a ese excepto con guitarra clásica y eléctrica cuando abrí para Pat Metheny y Eric Johnson – cosas mías, de cuando no tenía una banda luego de que los Dregs se separaran. Y tuve mi recital "senior". Tuve un recital difícil, en el cual todos me estaban mirando. El recital "senior" es mostrar tus nervios al subir al escenario.

MF: (Risas) Qué tocaste en tu recital senior?

SM: Piezas que escribí para guitarra clásica y piezas que escribí para una banda, la cual era llamada "University of Miami Rock Ensemble II", técnicamente. Era básicamente Dregs.

MF: Tu estilo es diferente al de DiMeola, de Lucía o McLaughlin porque parece estar más cerca del blues, rockabilly, y Rock Sureño. De donde vienen todas esas influencias?

SM: Justo de esos estilos. Yo toqué en una banda de bluegrass. Estudié clásico. Y cuando toqué guitarra eléctrica era rock – empezando desde "Satisfaction", The Beatles, y Beach Boys hasta "Johnny B. Goode" de Chuck Berry, y la invasión británica de Rock. Entonces tenía un montón de esas influencias, y descubrí a John McLaughlin, ya con la Mahavishnu. Y eso fue importante para mí.

MF: Los viste cuando estabas en Miami?

SM: Correcto, a principios de los '70. Sabía de dónde venía John McLaughlin. También lo ví tocar con Shakti con cosas influenciadas por la India. Así que fue una buena mezcla de diferentes estilos. Lo disfruté mucho.

MF: Dijiste que conociste a Pat Metheny en la Universidad de Miami. Cuéntanos sobre eso.

SM: El segundo año que fui ahí, él estaba en algunas clases. Había como media docena de guitarristas tocando, incluyendo a Pat, y me invitaron a tocar con ellos. Y nos hicimos buenos amigos. Algunos de ellos eran 100% jazz, y otros eran la Pat, se sentían atraídos por el jazz pero tenían otra visión sobre la mezcla de estilos.

En ese momento, Pat tocaba una Les Paul. Una vez nos sentamos y tocamos durante una hora y media sin acompañamiento, sólo dos guitarras improvisando todo el tiempo. Esa fue una de las experiencias que más disfruté en mi vida. Pat escucha y reacciona muy bien.

MF: No tienes una grabación de eso, verdad? (risas).

SM: Sí, de hecho, tengo. Pero debo encontrar un reproductor que pueda reproducirlo, y luego encontrar las cintas. Pero no sé exactamente donde están. Principalmente porque no puedo reproducirlas.
2/3/2009, 19:01 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


MF: Tal vez es algo demasiado personal para hablarlo, pero siempre me pregunté sobre Twiggs (Lyndon).

SM: No, me gusta hablar sobre Twiggs. Fue una buena influencia para todos nosotros. Era muy entusiasta, increíble, hazlo-todo, arregla-todo, muy talentoso, genio mecánico, cowboy, y una especie de técnico de giras (risas). Cuando los Allman Brothers se fueron, era como un pez fuera del agua. No sabía qué hacer, entonces trabajó un poco con Sea Level, la cual era la banda de Chuck Leavell, el tecladista. Y justo después de eso Check empezó a tocar con los Stones y no paró desde ese entonces.

Pero de cualquier manera, la forma en la que nos juntamos fue cuando él estaba con Sea Level cuando tocamos en el mismo show. Y ambos remarcaron a Phil Walden de Capricorn Records que habían disfrutado de la banda. Y creo que eso nos llevó a firmar con Capricorn. Y luego voluntariamente trabajó con nosotros. Dijo “Hey, tengo un camión y lugares para dormir, y sé cómo hacer esto. Y puedo enseñarles cómo hacer una gira, y a hacerla bien”. Y lo hizo.

MF: En qué año fue eso, aproximadamente?

SM: 1976, tal vez 1977. Y se mantuvo bien hasta que murió. De hecho, estábamos manejando un viejo bus que habíamos comprado. Lo llevamos a la gira para usarlo de transporte, pero no teníamos nada interior en él. Estábamos durmiendo en colchones inflables en el piso. Porque cuando empezamos el álbum, Twiggs iba a construir el interior. Y Twiggs pudo hacerlo, podía hacerlo exactamente igual a un "RV".

Eso era lo suyo. El inventó cosas e hizo que las cosas pasen. Por ejemplo, hizo una suspensión totalmente articulada para el piano de Chuck Leavell en los Allman Brothers. El piano viajaba en un camión con cunas con absorbedores de choque que mantenían al piano, y que hacían que no se desafinara. Cosas como esa. E hizo un dispositivo para soplar el aire caliente a través del teclado de Check cuando tocaba en exteriores (risas).

MF: Cómo murió?

SM: Le interesaban los saltos en paracaídas. Estaba participando en uno de esos saltos de a varias personas, ya sabes, cuando saltan juntos del avión y se enganchan todos juntos. Esto fue cuando este tipo de saltos era algo nuevo.

MF: Ustedes estaban haciendo eso?

SM: No, yo sólo salté dos veces en un mismo día, sólo para hacerlo. En ese momento sólo te daban un paracaídas y saltabas del avión. Ahora, por supuesto, hay muchas más responsabilidades legales para que te dejen hacer eso. De cualquier forma, lo dejé en Georgia e hizo la formación con forma de estrella ahí. Ambos vivíamos en Georgia. Pero de la forma en que lo dejé ahí fue mientras yo volaba por ahí, y el saltó del avión (risas). Lo hacíamos sólo en broma.

Mas tarde, mientras estábamos de gira, planeó atar a 14 tipos para hacer una formación en forma de estrella en Nueva York. Practicaron en tierra. Había un frío terrible. La banda se iba a almorzar mientras él saltaba, y luego volvíamos a la gira, porque esa misma noche tocábamos. Twiggs y yo estuvimos hablando sobre el viento. Había mucho viento. Me preguntaba a mí mismo a cuántos nudos se puede saltar en paracaídas. Porque podían perder el control. Y estuvimos de acuerdo en que estábamos muy cerca del límite. Y eso no era una buena señal.

Otra cosa es que Twiggs no tenía ropa de invierno. Era un tipo que vivía en Georgia. No se abrigaba mucho. Y no lo hizo. Hacía mucho frío con un viento que congelaba. Y practicaron como por una hora, cómo se engancharían, quién iría dónde, en qué manera iban a cerrar la formación para que no se golpearan entre ellos cuando abrían los paracaídas.

Finalmente se subieron a una Cessna 206 o 207 sin puerta. Hacía mucho frío. Cuando llegamos a los 13.500 pies estábamos por debajo de los 0 grados. Saltaron. Hizo la formación y los otros tipos la abrieron, y creo que Twiggs era uno de los últimos en abrirse. Y tuvo problemas con su paracaídas. Yo pensé que había sufrido un ataque al corazón o algo, porque caía en picada. Yo estaba mirándolo. Fui llorando a buscarlo. Y a los 45 minutos, lo encontramos. Por supuesto, estaba muerto.

Llamé a sus padres para decirles lo que había pasado. Por alguna razón pensé que podíamos tomarlo y encontrar algún lugar donde podrían cuidarlo. Pero no pudimos. Ni siquiera podíamos tocar sus cosas. Era realmente raro. Twiggs tenía un diamante muy caro en su oreja, e iba a tomarlo antes de que lo agarre algún extraño. Y un policía me dijo que no podía tomarlo. Dije "Hey, es mi amigo. Voy a cuidar de él". Y respondió "Bueno, no puedes". Y eso me puso loco.

Me terminé convirtiendo en chofer del colectivo ese día. Y cuando llegamos al lugar donde íbamos a tocar, nos encontramos con que habían sacado nuestras cosas, porque no nos podían esperar. Esa noche abríamos para Jorma Kaukonen. Fue el peor día de mi vida.

MF: Perdón por haber traído ese recuerdo, amigo!

SM: No, no me molesta hablar sobre esto. Porque es una de las mejores cosas que puedes hacer por tus amigos que ya no están, recordarlos de buena manera. Pero lo principal es que él le enseñó mucho a la banda. Y era un muy bueno ejemplo para nunca rendirse. Porque él nunca se rindió a nada, "Sólo encuentra una respuesta, una solución". A veces el camión se caía a pedazos sobre nosotros, y él inventaba cosas muy inteligentes para que podamos seguir.
2/3/2009, 19:02 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


MF: Fuiste piloto de aerolíneas comerciales por un tiempo. Cómo fue, y cuánto duró?

SM: No duró mucho. Siempre fui amigo de pilotos de aerolíneas. Y estaba impresionado por lo fácil que era. Vuelas hasta un lugar donde tocas y listo, eso es una gira (risas). Y encima cuando tienes 60 años te dicen "Listo, ahora te pagaremos por estar en tu casa". El concepto de obtener una pensión era lo que me atraía. Porque quería tener una familia. Y estaba cansado del negocio de la música, estaba harto.
Pero me dí cuenta de que cada negocio tiene sus aspectos malos. Y aprendí eso en la mala manera. Tenía que hacer todos esas entrevistas y pruebas. Y luego la prueba en vuelo, en la cual te equivocabas y estabas afuera. Ese tipo de cosas. Finalmente, una vez que pasé todos estos obstáculos, obtuve el trabajo y pude volar. Y me quedé ahí por seis meses.
Terminaron haciendo algo que dijeron que no harían, me programaron en momentos que tenía libres. Estaba haciendo algo de música para tener lo suficiente para comer. Porque empiezas con nada como piloto, y eso fue luego de pasar meses en todo este proceso. Entonces cuando hicieron eso, estaba forzado a cancelar las fechas para tocar y probablemente tener que sufrir acciones legales contra mí, o a renunciar al trabajo. Y renuncié. Y no he estado pensando en eso desde ese entonces.

MF: Aún vuelas, cierto?

SM: Sí, claro.

MF: Qué tipo de aviones tienes?

SM: Tengo cuatro o cinco, dependiendo si cuentas el quinto o no (risas).

MF: Nuestro presidente, Al Dinardi, vuela. Tiene un RV8.
 
SM: Me encantan los RV8. Justo volé uno el otro día. Mi amigo Jeff tiene uno y estuve dando algunas vueltas. Tengo un avión para hacer acrobacias, y tengo un planeador que despega solo, con un motor, que después se guarda y te deja volar toda la tarde. Y luego una Cessna 180 y una Cessna 310 para dar un par de vueltas con la banda. Y el quinto y viejo avión es sólo un 172. Lo compré para que mi esposa aprenda a volar.

MF: Así que sales a volar con la banda?

SM: Sí, suelo hacerlo continuamente. Vuelo mucho cuando estoy en casa.

MF: La última vez que te ví fue en Reno, con Deep Purple. Joe Satriani abría para ustedes. Espero verlos tocar algo al final.

SM: Lo hicimos. En Reno, de hecho... Reno fue de los conciertos más extraños, recuerdo.

MF: Era al aire libre y había mucho viento.

SM: Es una cuidad extraña para tocar en vivo. Creo que es porque los habitantes de ahí están todos trabajando, y los que no son de la cuidad van a ver las cosas buenas que no pueden tener cerca de sus casas. Siempre fue así, también con los Dregs. Siempre tuvimos un problema cuando tocamos en Reno o Las Vegas para que salga todo bien. Pero Joe estuvo con nosotros, y el es bueno. Es un gran, gran guitarrista.


-----------------------------------

Acá termina la primer parte de la entrevista!. Mas tarde subo la segunda y final.
2/3/2009, 19:02 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


Segunda y última parte de la entrevista:

MF: Y cómo fue ocupar el lugar de Ritchie Blackmore en Deep Purple? Fuiste fan de Deep Purple cuando eras más joven?

SM: Seguro. Era fan y no sabía muy bien cómo se veían ellos (risas). Excepto Blackmore, porque los Dregs tocaron con Rainbow una vez. Pero no podía decir cómo eran el resto de los integrantes. No era un tipo que compraba un álbum y se sentaba a ver la tapa. Estando en la casa de alguien lo escucharía y me causaría una gran impresión, aún aunque nunca lo vuelva a escuchar de nuevo. Compré muy pocos discos en toda mi vida. Prefiero ver a la gente en vivo. Y Deep Purple nunca vino a EEUU en algún momento en que pudiera verlos. Fui a ver a Hendrix algunas veces, Cream, The Who... ví a los Who en un club diminuto.

Esas cosas me causaban una gran impresión. Pero Deep Purple sólo los escuché en grabaciones. Así que no tenía idea. Sabía que eran buenos y me gustaban las partes de órgano y de guitarra especialmente. Pero supongo que no sabía cómo serían por estos días. Estarían viviendo del nombre de una vieja leyenda, o seguían siendo buenos? Y no podía decirlo porque nunca los había escuchado en vivo.

MF: Y resultaron ser buenos.

SM: Muy buenos!

MF: Tu estilo y tu técnica están, se podría decir, mucho mas al día que los de Blackmore. Cómo reaccionó la banda cuando se juntaron por primera vez?

SM: Creo que lo esperaban, porque, antes de preguntarme si me quería unir a ellos, ya habían escuchado algún material de los Dregs. Y sé que Roger Glover había escuchado a la Steve Morse Band tocar en Orlando. Estaba impresionado porque me hayan elegido a mí. Me intrigaba. Por supuesto, que podría nombrar a varios músicos que serían una elección mas obvia para ese momento. Así que básicamente me dejaron hacerlo a mi gusto. Y mi filosofía consiste en afrontarlo como lo haría un fan, como si estuviera haciendo el tema en una banda de covers. Tocarlo de la mejor manera posible. Y si hay más de una parte, tomar la parte que trabaje mejor con lo que escucho. Y cuando viene el solo, si es famoso, un clásico, definitivamente tocar una parte de él (las partes que la gente recuerde), y luego hacer cosas propias.

MF: Parece que energizaste totalmente a la banda cuando te uniste, que les diste mucha más vida. Y creo que te acoplaste muy bien. Cuando te ví con Deep Purple tocabas las partes claves de cada solo para que sean reconocibles.

SM: Eso es algo de lo que trato de hacer, algo entre cambiarlo mucho, y... tengo muchos solos en la banda. También hay varios riffs en "Smoke On The Water"” que debo tocar, y muchas partes del solo en "Highway Star" que también debo tocar. Pero básicamente, el resto del material lo puedo cambiar. Y me gusta mucho hacerlo. Y para mí es fácil porque toco como fan. Yo decía "Hey, cómo pueden no tocar esta canción?" y "Hey, qué les parece "Woman From Tokyo", por qué no hacemos la parte del medio?. Cómo podemos no estar haciendo esto? Vamos muchachos, quiero hacerlo!" (risas).

MF: Hiciste que tengan más fe en su propia música?

SM: De hecho, gané algunas batallas. Pero tomó un tiempo.
 
MF: Ya ha pasado una década de la última vez que los Dregs hicieron un disco en estudio. Tienes planes para hacer otro?

SM: No lo sé. Por cómo está el negocio de las grabaciones ahora, no hay una razón económica, ni siquiera una posibilidad económica para lanzar un álbum independientemente cuando tienes una banda que debe viajar miles de millas para juntarse a ensayar o componer. A menos que tengas algo en lo que hayas trabajado previamente, es difícil hacerlo económicamente viable.

Esperaba más de Internet en términos de promoción de música, y esperaba más de la radio satelital para promocionar música. Y fui tremendamente decepcionado por los canales musicales. Así que probablemente no debería responder esa pregunta, sólo tengo cosas negativas para decir (risas). Dicho todo esto, creo que seguiremos haciendo albums en el futuro... por los fans.

MF: Pero si la gente quiere obtener tus grabaciones, cómo puede obtenerlas? Pueden bajarlas de tu sitio web, cierto?

SM: Sí, algunas de ellas. Las viejas compañías grabadoras tienen las licencias. Y no quieren que se reproduzcan esas grabaciones ilegalmente. Así que básicamente no puedo hacer copias de mis propias cosas y venderlas. Es muy extraño.

MF: Y eso cuánto dura?

SM: Está indefinido. Ellos son los dueños de las cintas originales.

Editado por lu9dpm, 4/3/2009, 3:32
4/3/2009, 0:18 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


MF: Y qué hay sobre los Dregs? Alguna gira?

SM: Sí, dentro de una semana. Estaremos tocando seis noches en California. Podríamos haber hecho más, pero tengo compromisos con Deep Purple. Y por supuesto, eso no se puede cambiar. Ian va estar haciendo algunas cosas en Febrero. Los programas de Deep Purple pueden cambiar, por eso me cuesta reservar algo con los Dregs. Pero estamos haciendo shows dobles, con la Steve Morse Band y los Dregs.

MF: Esas noches debes tener bastante trabajo.

SM: Puedes creerlo! (risas). Espero ir al hospital después de esto para alguna cirugía en los tendones, o algo del estilo (risas).

MF: Los vi en 1980 en Denver. Fue un show fenomenal! Al final del concierto, la audiencia estaba parada sobre las sillas gritando. Las luces estaban con todo y ustedes estaban como locos! Recuerdo que en un momento del show Andy West rompió una botella sobre su cabeza.

SM: Oh sí (risas).

MF: Fue muy gracioso.

SM: Pusimos un sticker de Heineken en una botella verde, y él quería beberla. La había confundido con una cerveza de verdad. Y cuando empezamos "Punk Sandwich"... la música Punk se trata sobre este ira. Bueno, nosotros teníamos toda esa ira contra la industria musical, por no tener espacio para otra cosa que no sea punk. Entonces tocamos "Punk Sandwich" y Andy se golpeó la botella sobre la cabeza mientras trataba de introducirla (risas).

MF: Conociste a Andy en décimo grado. Hablanos sobre tu amistad con él. Debe ser un tipo tranquilo.

SM: Sí, lo es. Es un tipo extraordinario. Super inteligente y un fantástico amigo. Su personalidad ayudó mucho a los Dregs porque siempre está intentando cosas nuevas y diferentes. Por ejemplo, la primer fecha que hicieron los Dregs, fue con Andy, yo, y un baterista llamado Gilbert, con quien habíamos estado ensayando un poco. Pero era básicamente guitarra y bajo. E hicimos una canción de música electrónica que habíamos grabado. Ya sabes, cuando reproduces canciones al revés y creas sonidos con cualquier cosa que puedas. Esto fue antes de que tengamos sintetizadores Moog en nuestra cuidad. Asustaba a la mayoría de la gente.

Cuando estábamos presentando una de las canciones, fui atrás de los amplificadores. Teníamos un grabador de cinta en un lado del escenario, y otro del otro lado, con una cinta corriendo de un grabador al otro. Y luego alimenté la salida del segundo grabador en el primer grabador, consiguiendo un efecto feedback. Mientras Andy hablaba, la cinta iba de un lado a otro y podías empezar a oír lo que estaba diciendo veinte segundos más tarde. Y seguía añadiendo y añadiendo sonidos. De hecho, volvió loco a la gente (risas). Fue una erupción espontánea de aplausos de el teatro. Y luego tocamos otra canción. Toqué los teclados durante ese concierto. Fue realmente experimental. Esa fue la primer gira de los Dregs, y luego obtuvimos más

MF: Eso fue en 1971, no?

SM: 1970, 1971, sí.

MF: Y qué hay acerca de los equipos? Sé que la primera vez que hablé con vos, estabas comprando un sincronizador Alesis para tus grabaciones.

SM: Sí.

MF: Seguro que tienes un estudio nuevo ahora.
 
SM: Sí, es raro ver los equipos viejos que he usado por muchos años. Todos tenemos viejas grabadoras de cinta, las más nuevas, grabadoras digitales, viejos software, los más intensos, nuevo software.

MF: Usas ProTools?

SM: No. Cubase. Estoy tratando, con mucho esfuerzo, de ser un tipo que pueda usar una computadora.

MF: Y lo puedes hacer?

SM: Sí.

MF: Y qué hay acerca de los otros equipos en tu estudio?
 
SM: Lo mismo de siempre. Limitadores Urei, un compresor Urei, varios "delays" Lexicon, un armonizador Eventide, el cual uso mucho para "chorus" y "delay" más que para armonizar. Cosas de la vieja época.

MF: Entonces, qué estas haciendo en tu estudio hoy en día?

SM: Siempre grabo ideas y cosas sueltas. Pero hay una chica de 16 años, la cual es la hija de uno de mis amigos. Fue a Inglaterra y estuvo prestando atención al canto. Y mi amigo me dijo "Trabajarías con ella, y le darías algún consejo para su carrera?". Cuando la escuché cantar, dije "Bueno, sí. Mi primer consejo sería que vengas y grabemos algo". Le estoy haciendo cantar cosas que son más de mi estilo. Música mas "bella", del tipo de las baladas que hago con los Dregs. Y ella estuvo haciendo cosas de ese estilo, opuestas a lo que es lo que se vende hoy en día. En algún momento, alguien la tomará, se la llevará, y se pasará al lado más comercial. Y ahí ya será demasiado tarde.

MF: Cómo se llama?

SM: Su nombre es Sarah Spencer. Canta como un ángel.

MF: Y tu haces la instrumentación para ella?

SM: Sí. Toco y escribimos muchas cosas juntos.
 
MF: Suena muy divertido. Y haces las baterías y todo?
 
SM: Sólo baterías ficticias. Voy a traer a la banda para hacer algo, Van (Romaine, baterista) y Dave (LaRue, bajo). Esa fue la manera en la cual hice el álbum "Major Impacts" y "High Tension Wires", primero grabé el disco y después se los mandé. Eso suele andar para un álbum solista, pero cuando es un trío, me gusta tener a todos juntos durante todo el camino.

Editado por lu9dpm, 4/3/2009, 3:41
4/3/2009, 3:31 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
lu9dpm Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

King of Dreams

Registrado en: 03-2006
Ubicacion: Bernal, Argentina
Mensajes: 904
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


MF: Hablemos sobre el desarrollo de tu guitarra junto con Ernie Ball

SM: Ahora va a salir otra. Es la "Edición veinte aniversario" (risas). Todavía estamos desarrollando el prototipo. Es color púrpura y posiblemente se llame "Y2D", significando dos décadas. El cuello es un poco más angosto que los de las de los últimos 18 años. Porque mi cuello se fue haciendo más angosto progresivamente por los cambios de trastes (risas).

Tiene un micrófono menos. Tiene un pickguard grande, angosto y claro de acrílico, que me permite tener la misma altura de cuerdas a la que estoy acostumbrado.

Suena muy bien. Suena un poco mas "gordo" que las regulares, de 4 micrófonos.

MF: Por qué quitaron un micrófono?

SM: Era uno que no usaba mucho. Y estaba en la posición del medio, lo que significaba que estaba siendo añadido al sonido. Básicamente, era fácil sacar un sonido raro de ahí. Ahora ellos lo hicieron exactamente igual a la forma que la uso yo, la cual no es necesariamente la forma más fácil o lógica. A veces sonaba no muy bien. Era algo que usaba para las partes con ritmos oscuros, de cualquier manera... entonces podría hacer una gira entera con los Dregs o Deep Purple sin usar ese micrófono. Básicamente lo usaba para grabar. Entonces pensé, que debía sacar ese, y que si usaba cualquier otra posición sonaría bien.

MF: Qué escala tiene el mástil?

SM: 25-1/2 pulgadas. Sólo llega hasta el traste 22 porque el micrófono del lado del mástil necesita estar exactamente donde está. Si estaría un poco mas cerca del puente no sonaría de la misma manera. Y me gusta mucho ese contraste drástico entre ese sonido cortante y mordaz del micrófono del puente contra el sonido dulce y vocal del micrófono del mástil.

MF: Tocas en vivo exclusivamente con tu propia guitarra "signature", cierto?
 
SM: Seguro. Los micrófonos son los DiMarzio en los que trabajé con los de DiMarzio, antes de que Ernie Ball haga la guitarra. Entonces son llamados, literalmente, "Micrófonos Steve Morse". Esa fue una de las razones por la cual fui a Ernie Ball en primer lugar: era la primer compañía de guitarras con la que hablaba que estaba dispuesta a usar cualquier parte que yo les dijera. Dije "Bueno, por supuesto. Eso suena mucho más lógico".

MF: Si esa guitarra no se desafina después de soportar su forma agresiva de tocar, es un hecho importante.

SM: Lo es. Es importante.

MF: Qué cuerdas usas?

SM: Ernie Ball RPS. Están envueltas dos veces con un pequeño cable fino que va alrededor de toda la cuerda, en adición al cable regular al final de la bola. 10-13-16-26-32 y 42. Y con esa combinación no afino más bajo. Si bajo la afinación, debo usar cuerdas bajas más grandes.

MF: Qué amplificadores usas?

SM: Tengo muchas posibilidades. Tengo un amplificador experimental llamado "O'Brien" que está hecho a mano. Está bueno porque va suavemente de limpio a distorsionado usando un pedal. Estoy experimentando con eso. Y uso un 2555 de Marshall, cabinets Peavey, y un Peavy 5150 con un cabinet Peavy con los Dregs. Con Deep Purple estuve usando un Marshall 2000 Series, con cabinets vintage, de 1960. También usé el 5150 con Deep Purple. Con ellos, nuestro sonidista prefiere el Marshall, pero los 5150 están trabajando más seguido.

MF: Escuchaste el nuevo amplificador de Joe Satriani? A mi me parece que suena muy bien.

SM: Oh, sí. Encima, el puede hacer sonar bien cualquier cosa.

MF: Vos también podés.

SM: Ah, hay un par de cosas más acerca de amplificadores. Hay un amplificador "Steve Vai Legacy" que tengo y que he usado para las grabaciones con Living Loud. Living Loud es un grupo con un cantante australiano llamado Jimmy Barnes y otros dos tipos que estuvieron en la primer banda de Ozzy Osbourne, Lee Kerslake y Bob Daisley, quien escribió muchos de esos éxitos a los cuales estamos acostumbrados, como "Crazy Train" y "I Don’t Know", cosas de la era de Rhandy Rhoads. E hicimos la mitad de cosas nuevas y la mitad de cosas viejas. Hay un nuevo álbum que está por salir. Está en algún sello independiente de Australia (ahora disponible con EMI). Ese álbum es realmente bueno. Es bueno de principio a fin. Es una de esas cosas con suerte.

También tengo un Carvin vintage. Es de 30 watts. Es un amplificador pequeño. Y por alguna razón, suena muy bien en ese gabinete. Como es un amplificador vintage, no tiene muchos controles, y los pocos que tiene no hacen mucho.

MF: En un tiempo eras muy conocido por practicar en cada minuto libre. Cuánto tiempo empleas en practicar, estos días?
 
SM: Generalmente se pospone, pero lo hago. No importa qué tan cansado estoy, empleo probablemente hora y media o dos horas practicando. Y antes de una gira, un poco más de tiempo, para ponerme en forma. Dave LaRue vive en mi cuidad. Entonces viene y trabajamos un poco juntos. Usualmente las dos semanas anteriores a la gira estamos un par de horas practicando casi todos los días, y luego hacemos prácticas individuales sobre eso. Entonces tal vez eso agrega cuatro o cinco horas más en un día intenso.

MF: Sólo tocan el material que van a tocar durante esa gira? O también tienen ejercicios?

SM: Sí, la práctica individual es mas o menos técnica, sólo para mejorar la resistencia y hacer distintos patrones y escalas. Usualmente, si veo un problema, si hay algo que no puedo tocar, analizo el movimiento que me causa el fracaso, y hago un ejercicio personal que incluya ese movimiento. Todos pueden sentarse ahí, tomar una púa y hacer “brdrdrdrdrdrdrdrd” en una cuerda. Y tal vez puedan hacerlo moviendo los dedos uno y tres para adelante y para atrás. Pero en algún punto encuentras algo (generalmente, ir de una cuerda a la otra), en que empieza a tornarse desprolijo. Y donde empieza a estar desprolijo, eso es lo que trabajas.

MF: Luego tus debilidades, eventualmente, se transforman en tus virtudes.
 
SM: O por lo menos igual que tus otras virtudes.

MF: Muchos jóvenes guitarristas tratan de aprenderse todos los solos que hicieron sus héroes. Hubo alguien así para vos?

SM: Sí, muchos. Empezando con George Harrison, luego Jimmy Page y Jeff Beck, Clapton, Hendrix, John Mclaughlin, Steve Howe, y podría seguir así, Ted Nugent. Esos son tipos que me aprendería sus solos porque los amaba. Y luego, en un momento, cuando estás trabajando en tus propias cosas, creo que te olvidas de ello. Sólo piensas en lo próximo que vas a escribir.

MF: Pero todas esas cosas que aprendiste te ayudaron a crear tu propio vocabulario.

SM: Por supuesto, definitivamente. De hecho, mi hijo está empezando a tocar guitarra. Escucha Motley Crue. Y Motley Crue hacen un cover de "Smokin’ in the Boy’s Room", de Brownsville Station, que fue lo que escuché cuando tenía su edad. Eso está bueno!

MF: Qué edad tiene tu hijo?

SM: Tiene 13. Su cumpleaños es en un par de semanas y estoy por ordenar un amplificador Roland Microtube. Hablando de eso, necesito uno de esos "delay" analógico Memory Man Deluxe, Electro-Harmonix. Es como un pedal y tiene modulación. Lo necesito para reemplazar mi DigiDelays que nadie puede arreglar. Porque me gustan los DigiDelays que tienen modulación.

MF: Muchas gracias por haber hablado con nosotros.

SM: Por nada.
4/3/2009, 3:58 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje MSN
 
galaktus Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

Mr. Universe

Registrado en: 03-2006
Mensajes: 12232
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


gtacias lu!aunq'pense q'hablaria mas de DP.
4/3/2009, 7:20 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje
 
hassheku1 Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

Solitaire

Registrado en: 12-2010
Mensajes: 490
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


El entrevistador no lo llevo por ese lado.

---

22/3/2011, 20:02 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje Blog
 
elias1488 Profile
Live feed
Blog
Friends
Miscellaneous info

Perfect Stranger

Registrado en: 04-2011
Mensajes: 9
Replicar  Citar
Re: Entrevista muy interesante a Morse (2005)


Muy buena nota, gracias che... un grande el morse!
2/4/2011, 1:09 Link to this post Enviar Email   Enviar Mensaje Blog
 


Responder





Aún no has ingresado tu clave (Login)
free web hit counter
Estadisticas Gratis